Puesto que este ensayo tiene que correr por mi cuenta , me dispongo a realizarlo con la misma pregunta que formulé a mis compañeros en una de las entradas del blog sin obtener respuesta, me hubiera gustado hacerla con diferentes opiniones y puntos de vista pero solo tendré que prescindir de el mío propio.
Esta pregunta tiene peculiaridad , podemos asemejarla a un trabalenguas, pero si se analiza palabra por palabra tiene un significado que estoy segura que más de una persona en alguna ocasión le ha surgido. A mí me ha surgido millones de veces pero nunca había pensado que podría analizar la situación. No tengo tiempo.
Intentado dar una respuesta a esta pregunta, pienso que arrastra muchas cosas.Vemos la necesidad por supuesto secundaria de tener algo que no tenemos porque vemos a una persona distinta a tí que tiene mejor situación que porque posee lo que tu no posees, es decir, tienes envidia . Pero esa persona posiblemente piense que otra persona tiene mejor situación y así sucesivamente. Por lo que llega a un deselance en el que todos envidiamos algo que no tenemos. El porque de esto desde mi punto de vista es la avaricia, el deseo de tener más que nadie y ¿para qué? Pienso que es una posible opción para encontrar la felicidad. Gran parte de la sociedad quiere sobresalir por encima de todo, ser superficiales , en este tema me refiero tanto económicamente como en otros aspectos.Por suupuesto hay personas que no entran en este juego que tratan como una competición.
Puesto que ya tenemos una tesis de la primera parte de la pregunta , me dispongo a hacer una nueva para el resto de ella. Cuando tenemos algo que tanto deseamos estamos alegres de conseguir lo que al fin queriamos pero después de un periódo corto de tiempo encontraremos a alguien de nuevo que tenga algo que envidiemos y queramos conseguir . Por lo tanto pienso que es un ciclo que se produce en muchos de nosotros sin valorar el mérito una vez conseguido lo que quieres. Es una tendencia que en poco tiempo se ha pasado de moda.
En conclusión pienso que estamos acostumbrados a superar metas, metas es luchar por lo que queremos, cuando conseguimos estas metas queremos proponernos muchas otras, la vida es un juego. No somos conformistas , no nos vale con lo que tenemos , queremos más y más.
no creo q sea envidia personalmente desde niño tenia un padre q tenia mucho dinero y luego lo perdio su abuelo con mucho dinero y poder se abusaba de eso y cuando llegaba el postre preguntaba tu quieres manzana o banana al contestara lo q contestara le decia eso no vas a tener vas a tener lo otro a medida q fui creciendo mi padre asi me trataba quieres salir no vas a salir te juntas con ese amigo pues te tienes q juntar con ese otro quiero estudiar esto pues no estudia lo otro me gusta el futbol a partir de hoy no juegas mas y asi con todo mi subconciente entro en un bucle donde me llevaba q a lo q queria no lo tenia y lo q no me importaba lo tenia y nunca se trato de envidia fue una larga y triste historia hasta q sin querer un dia volvi al principio mi subconciente habia aprendido algo q yo desconocia y noches enteras me preguntaba por q ese castigo por q lo q en realidad queria no lo podia tener y lo q no me importaba llegaba de la nada y cuanto mas deseaba algo con todo el corazon y la fe del mundo terminaba herido y frustrado pero nunca tuve envidia y festeje el logro de los demas es mas por mucho tiempo vivi de las alegrias de los demas
ResponderEliminar